25 ene 2007

The GIMPShop

Uno de esos programas de Windows muy difícil de sustituir es el Photoshop, el programa por antonomasia para el tratamiento digital de imágenes. He estado probando con The GIMP, el cual viene por defecto con Ubuntu, y según dicen muy potente, de sobra para aquellos como yo que no hacemos auténticas virguerías con Photoshop, sino pequeños ajustes y reglajes a nuestras fotos, y lo primero que me encuentro es una interfaz muy diferente a la que estoy acostumbrado. Afortunadamente, podemos instalar The GIMPShop, que nos modificará la interfaz hacia una más similar a la de Photoshop, siendo el programa en sí ni mejor ni peor que The GIMP. Para ello, nos vamos al terminal y hacemos:

wget http://www.plasticbugs.com/blogimg/gimpshop_2.2.11-1_i386.deb

sudo dpkg -i gimpshop_2.2.11-1_i386.deb

Ahora, cada vez que ejecutemos el GIMP, lo estaremos haciendo con una nueva interfaz muy aconsejada para aquellos que estamos acostumbrados a Photoshop.

Pero entonces, ¿se puede ejecutar Photoshop bajo Ubuntu? La respuesta es, gracias a la ayuda de una herramienta llamada Wine, que sirve para ejecutar aplicaciones propias de Windows (archivos .exe por ejemplo), y del que más tarde le dedicaré más de un post. Wine no es compatible con todos los programas de Windows, pero sí con muchos, y en este caso sí es posible conseguirlo con Photoshop, aunque habrá que hacer unas configuraciones.

6 comentarios:

Unknown dijo...

Hola José Luís:
Muy buen blog. Felicidades.
Ya he visto por ahí que estás pensando en dedicarle algún post a wine.
¡Ya lo espero con impaciencia!
Un saludo

Anónimo dijo...

mmm, interesante el blog, y más para mi que tengo pensado pasarme a linux en breve, pero me he decantado por kubuntu, aunque no creo que varie mucho ^^ venga, sigue así ;)

Anónimo dijo...

No me parece buena idea la de Gimpshop, la distribucion original de paneles en Gimp tiene una razón de ser: es mucho más fléxible que la de Photoshop, sobre todo en imágenes grandes que debes ir acercando y recorriendo con la lupa, pero hay que saber la distribución de paneles de Gimp con las posiciones de ventanas de Linux: On top, en un espacio de trabajo (escritorio virtual) propio.

Saludos!

MM

José Luis dijo...

Hola, no dudo que la interfaz de Gimp sea mejor o peor que la de Photoshop, pero para aquellos que venimos de Photoshop, cuando aterrizamos sobre Gimp, nos perdemos por completo, y nos pasamos una hora para hacer algo que tardaríamos 2 minutos con el Photoshop porque no sabemos donde están los "botones". Sin embargo, con el Gimpshop, he encontrado fácilmente todo lo que necesitaba, y no se me ha hecho traumático abandonar Photoshop.
De todas formas, pronto postearé cómo usar Photoshop en Ubuntu.

Adrian is in your network! dijo...

Tengo un problema.

Meto los dos codigos que dices... Al meter el segundo acaba con esto

Desempaquetando el reemplazo de gimpshop ...
Configurando gimpshop (2.2.11-1) ...

y luego me vuelve a poner el :

adrian@adrian-desktop:~$

Inicializo Gimp y todo sigue igual =S

grostieta dijo...

A mi tampoco me funciono,meti los codigos tal cual y al abrir Gimp,me sigue saliendo como siempre, quisiera probarlo pero sigo sin entenderle,ojala pudiera usar esa famosa interfaz tan similar a fotoshop. :(