Con Easyubuntu podemos instalar de una forma muy fácil una serie de paquete básicos. Éstos, al no ser libres, no te vienen por defecto, pero son absolutamente imprescindibles.
Para instalar Easyubuntu:
Enlace directo de descarga. Descargamos y ejecutamos con el instalador de paquetes GDebi.



Una vez instalado EasyUbuntu, lo abrimos haciendo click en Aplicaciones - Herramientas del sistema - Easyubuntu. Marcamos las casillas correspondientes de cada etiqueta:
Multimedia: conseguiremos los codecs necesarios para aquellos formatos no libres que no te vienen por defecto (mp3, avi, mpeg, wma, rm...), IMPRESCINDIBLE.
Multimedia: conseguiremos los codecs necesarios para aquellos formatos no libres que no te vienen por defecto (mp3, avi, mpeg, wma, rm...), IMPRESCINDIBLE.

Web: para que nos funcionen ciertas páginas web es necesario tener Java y Flash, IMPRESCINDIBLE. También tenemos la opción de instalar Skype.

Archives: para descomprimir y comprimir archivos he optado por 7-Zip, que llevo ya un tiempo usándolo en Windows y estoy encantado. IMPRESCINDIBLE.

System: con la primera casilla activamos los repositorios (si no lo hemos hecho ya antes), IMPRESCINDIBLE. También he marcado la segunda casilla para tener más fuentes.

Aceptamos y seguimos los pasos hasta el final. Habrá que aceptar las licencias de Flash y Java. Os dejo algunas capturas del proceso.




Estos paquetes se pueden instalar también de otras formas, pero creo que con Easyubuntu se simplifica bastante esta necesaria puesta a punto.
4 comentarios:
Hola!
La verdad es que yo empiezo a dudar de si realmente eres nuevo en Ubuntu o si eres un linuxero de toda la vida que intenta "evangelizarnos" a los demás, pero en cualquiera de los dos casos te lo agradezo!
No conocía esto de "easyubuntu", y la verdad es que me ha gustado mucho! Gracias!!
Un abrazo!
Como ya he dicho, hace algunos años intenté la migración a Mandrake. Esa fue mi única y corta experiencia con Linux, ya que al no conseguir internet (no me reconocía la tarjeta Wi-Fi), abandoné el proyecto.
Lo que ocurre es que, de momento, Ubuntu me está pareciendo relativamente fácil y, sobre todo, encuentras documentación de sobra en la red.
Sigue así, esta muy interesante y realmente es de gran ayuda.
PD: Te he recomendado en mi blog ( con permiso: http://skogull.blogspot.com/2007/01/ubunteando.html )
buenas, diego desde rosario, argentina.
despues de quererlo por mucho tiempo, me decidi. instale ubuntu con linux.
perfecto, me encanta. y ahora voy paso por paso. recien empiezo...
muy util *el teclado esta en no se que idioma(. por eso no hay acentos y los simbolos van pesimo
Publicar un comentario