Firefox es el navegador por defecto que viene con Ubuntu, el segundo más popular del mundo y el que yo ya uso en Windows. Además, se trata de un navegador con lo básico que puede personalizarse.
Importar favoritos.
Si quieres conservar los mismos favoritos que tienes en Windows, guardamos éstos en un archivo html de la siguiente forma:
Si usamos Firefox (en Windows): Marcadores [antes llamados favoritos] - Administrar marcadores. Y en la ventana que nos sale: Archivo - Exportar... Entonces guardamos el archivo bookmarks.html en c:\ (por ejemplo).
Si usamos IE: Archivo - Importar y exportar. Exportamos favoritos, generando un archivo html análogamente.
Después, una vez ya en Ubuntu, nos vamos a Firefox y hacemos Marcadores - Administrar marcadores. Y en la ventana que nos salga: Archivo - Importar... Seleccionamos De archivo, buscamos el html antes generado y aceptamos.
Extensiones o Complementos.
Quizás sea la clave del éxito de Firefox, y es que podemos "tunearlo" a base de extensiones hasta conseguir un navegador de lo más completo para nuestras necesidades.
Nos vamos a Herramientas - Complementos [antes llamado Extensiones].
En la ventana que nos sale, abajo a la derecha hacemos click sobre Obtener complementos [extensiones]

Esto nos llevará a un enlace oficial de Firefox donde podemos encontrar una infinidad de complementos. Yo tengo instalados los siguientes:
Diccionario de Español/España Con ello podremos usar el corrector ortográfico en español.
Adblock Plus Elimina publicidad. IMPRESCINDIBLE.
Forecastfox Barra inferior para saber el tiempo, hay muchos parecidos. Curioso.
Gmail Manager Imprescindible si tenéis alguna cuenta gmail.
Gmail Space Para usar una cuenta gmail como disco duro virtual de más de 2 GB. Muy útil.
Hay muchísimos más, podéis echarle un vistazo a los más populares.
Importar favoritos.
Si quieres conservar los mismos favoritos que tienes en Windows, guardamos éstos en un archivo html de la siguiente forma:
Si usamos Firefox (en Windows): Marcadores [antes llamados favoritos] - Administrar marcadores. Y en la ventana que nos sale: Archivo - Exportar... Entonces guardamos el archivo bookmarks.html en c:\ (por ejemplo).
Si usamos IE: Archivo - Importar y exportar. Exportamos favoritos, generando un archivo html análogamente.
Después, una vez ya en Ubuntu, nos vamos a Firefox y hacemos Marcadores - Administrar marcadores. Y en la ventana que nos salga: Archivo - Importar... Seleccionamos De archivo, buscamos el html antes generado y aceptamos.
Extensiones o Complementos.
Quizás sea la clave del éxito de Firefox, y es que podemos "tunearlo" a base de extensiones hasta conseguir un navegador de lo más completo para nuestras necesidades.
Nos vamos a Herramientas - Complementos [antes llamado Extensiones].


Esto nos llevará a un enlace oficial de Firefox donde podemos encontrar una infinidad de complementos. Yo tengo instalados los siguientes:
Diccionario de Español/España Con ello podremos usar el corrector ortográfico en español.
Adblock Plus Elimina publicidad. IMPRESCINDIBLE.
Forecastfox Barra inferior para saber el tiempo, hay muchos parecidos. Curioso.
Gmail Manager Imprescindible si tenéis alguna cuenta gmail.
Gmail Space Para usar una cuenta gmail como disco duro virtual de más de 2 GB. Muy útil.
Hay muchísimos más, podéis echarle un vistazo a los más populares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario