La instalación de Ubuntu es muy fácil, tan sólo hay que seguir los pasos indicados. En todo caso, hay que prestar atención al tema de las particiones, sobre todo si queremos instalarlo dejando también el Windows.
Yo lo he instalado en un segundo disco duro, así que el asistente se encargó de hacer las particiones correspondientes. Vamos, que me he limitado a dar un par de click aquí y allá y YA TENGO INSTALADO EL UBUNTU.
Otra cosa sería instalarlo en el mismo disco duro donde tienes Windows, en ese caso sería muy recomendable hacer una desfragmentación antes y, sobre todo, un BACKUP de todos los datos. Yo aconsejaría a aquellos que no estén muy puestos en informática que ni siquiera lo intenten.
Aquí os dejo un enlace que os puede ayudar:
Instalación estándar en la wiki de Ubuntu.
El asistente también se encarga de crearte el GRUB del que hablé, y se puede modificar tal y como se explica en el enlace. Ahora, cuando enciendo el ordenador, lo (casi) primero que me sale es un pantalla donde me pregunta con qué sistema operativo quiero empezar.
En resumen, ha sido realmente fácil. Y ahora comienza lo bueno...
Yo lo he instalado en un segundo disco duro, así que el asistente se encargó de hacer las particiones correspondientes. Vamos, que me he limitado a dar un par de click aquí y allá y YA TENGO INSTALADO EL UBUNTU.
Otra cosa sería instalarlo en el mismo disco duro donde tienes Windows, en ese caso sería muy recomendable hacer una desfragmentación antes y, sobre todo, un BACKUP de todos los datos. Yo aconsejaría a aquellos que no estén muy puestos en informática que ni siquiera lo intenten.
Aquí os dejo un enlace que os puede ayudar:
Instalación estándar en la wiki de Ubuntu.
El asistente también se encarga de crearte el GRUB del que hablé, y se puede modificar tal y como se explica en el enlace. Ahora, cuando enciendo el ordenador, lo (casi) primero que me sale es un pantalla donde me pregunta con qué sistema operativo quiero empezar.
En resumen, ha sido realmente fácil. Y ahora comienza lo bueno...
3 comentarios:
El tema de las particiones es uno de los grandes problemas (si no el mayor) para los nuevos. La mayoría de gente no sabe ni que existen hasta que van a instalar linux, y acojona bastante.
Si tienes un solo disco duro 'vacío' no hay problema, pero en la mayoría de casos de los 'nuevos', éstos querrán que coexista con windows.
Resumiendo: Creo que es un tema que para los nuevos necesita mucha explicación y que esté mascadito para que no se asusten: Videos, animaciones flash, etc.
Como bien dices ahora empieza lo bueno.Espero que no pierdas el animo,ya q al ser un SO totalmente nuevo hay momentos dificiles, y ciertas cosas q parecen de niños cuestan bastante,pero q una vez se pasan te hacen mas fuerte ;).
A los q no se atreven a probar algo nuevo, pues eso q se queden con su SO para niños de siempre.
Nosotros tenemos la posibilidad elegir, ellos no.No se q ventaja es esa.
Queria darte las gracias por este blog, ya que gracias a el una compañera de trabajo va a dejar atras sus pantallazos azules diarios y no es exageracion, y se va a atrever a instalarse Ubuntu siguiendo tus pasos.
Un saludo a todos desde Windows
2000 :(
PD: Para los que quieran optimizar aun mas les recomiendo Gentoo, pero eso ya se sabe es cosa de gustos,a mi me flipa.Aunque hay cientos de opciones q merecen las pena ser probadas.
Hola.
Creo que es realmente interesante y recomendable que se comente el "jerarquía de archivos" que tienen Unix y Linux, que es distinto al de Windows (me refiero a lo del /home, etc.). En este enlace lo explica un poco por encima pero bastante sencillo (y otras cosas) y, quien esté interesado, puede buscar más cosas por sí mism@.
Publicar un comentario