25 ene 2007

The GIMPShop

Uno de esos programas de Windows muy difícil de sustituir es el Photoshop, el programa por antonomasia para el tratamiento digital de imágenes. He estado probando con The GIMP, el cual viene por defecto con Ubuntu, y según dicen muy potente, de sobra para aquellos como yo que no hacemos auténticas virguerías con Photoshop, sino pequeños ajustes y reglajes a nuestras fotos, y lo primero que me encuentro es una interfaz muy diferente a la que estoy acostumbrado. Afortunadamente, podemos instalar The GIMPShop, que nos modificará la interfaz hacia una más similar a la de Photoshop, siendo el programa en sí ni mejor ni peor que The GIMP. Para ello, nos vamos al terminal y hacemos:

wget http://www.plasticbugs.com/blogimg/gimpshop_2.2.11-1_i386.deb

sudo dpkg -i gimpshop_2.2.11-1_i386.deb

Ahora, cada vez que ejecutemos el GIMP, lo estaremos haciendo con una nueva interfaz muy aconsejada para aquellos que estamos acostumbrados a Photoshop.

Pero entonces, ¿se puede ejecutar Photoshop bajo Ubuntu? La respuesta es, gracias a la ayuda de una herramienta llamada Wine, que sirve para ejecutar aplicaciones propias de Windows (archivos .exe por ejemplo), y del que más tarde le dedicaré más de un post. Wine no es compatible con todos los programas de Windows, pero sí con muchos, y en este caso sí es posible conseguirlo con Photoshop, aunque habrá que hacer unas configuraciones.

20 ene 2007

K3b, para quemar CDs/DVDs

Hasta donde yo sé, el programa más popular de Linux para quemar CD/DVD es k3b, así que no me he comido mucho la cabeza y es el que he elegido. Para instalarlo, nos vamos a Aplicaciones - Añadir y quitar...
Aquí usamos el buscador para escribir k3b, lo marcamos, aceptamos y lo instalamos.


Para acceder a él, podemos encontrarlo en Aplicaciones - Sonido y vídeo - k3b


El programa es fácil de usar, intuitivo, pero al mismo tiempo esta lleno de opciones para los más expertos.

Montar partición de Windows

Por defecto, Ubuntu no detecta el disco duro donde tengo Windows XP, así que tengo que "montarlo". Este procedimiento te lo explican perfectamente en la wiki de Ubuntu.
Cabe destacar que desde Linux podemos leer pero no escribir en particiones NTFS, el sistema de archivos que suele usarse con Windows XP. En verdad sí que se podría, existe una aplicación para ello, pero está en fase Beta así que lo dejo para más adelante.



17 ene 2007

Firefox

Firefox es el navegador por defecto que viene con Ubuntu, el segundo más popular del mundo y el que yo ya uso en Windows. Además, se trata de un navegador con lo básico que puede personalizarse.

Importar favoritos.
Si quieres conservar los mismos favoritos que tienes en Windows, guardamos éstos en un archivo html de la siguiente forma:
Si usamos Firefox (en Windows): Marcadores [antes llamados favoritos] - Administrar marcadores. Y en la ventana que nos sale: Archivo - Exportar... Entonces guardamos el archivo bookmarks.html en c:\ (por ejemplo).
Si usamos IE: Archivo - Importar y exportar. Exportamos favoritos, generando un archivo html análogamente.
Después, una vez ya en Ubuntu, nos vamos a Firefox y hacemos Marcadores - Administrar marcadores. Y en la ventana que nos salga: Archivo - Importar... Seleccionamos De archivo, buscamos el html antes generado y aceptamos.

Extensiones o Complementos.
Quizás sea la clave del éxito de Firefox, y es que podemos "tunearlo" a base de extensiones hasta conseguir un navegador de lo más completo para nuestras necesidades.

Nos vamos a Herramientas - Complementos [antes llamado Extensiones].

En la ventana que nos sale, abajo a la derecha hacemos click sobre Obtener complementos [extensiones]


Esto nos llevará a un enlace oficial de Firefox donde podemos encontrar una infinidad de complementos. Yo tengo instalados los siguientes:

Diccionario de Español/España Con ello podremos usar el corrector ortográfico en español.
Adblock Plus Elimina publicidad. IMPRESCINDIBLE.
Forecastfox Barra inferior para saber el tiempo, hay muchos parecidos. Curioso.
Gmail Manager Imprescindible si tenéis alguna cuenta gmail.
Gmail Space Para usar una cuenta gmail como disco duro virtual de más de 2 GB. Muy útil.

Hay muchísimos más, podéis echarle un vistazo a los más populares.

12 ene 2007

Paquetes básicos con Easyubuntu

Con Easyubuntu podemos instalar de una forma muy fácil una serie de paquete básicos. Éstos, al no ser libres, no te vienen por defecto, pero son absolutamente imprescindibles.

Para instalar Easyubuntu:
Enlace directo de descarga. Descargamos y ejecutamos con el instalador de paquetes GDebi.






Una vez instalado EasyUbuntu, lo abrimos haciendo click en Aplicaciones - Herramientas del sistema - Easyubuntu. Marcamos las casillas correspondientes de cada etiqueta:

Multimedia: conseguiremos los codecs necesarios para aquellos formatos no libres que no te vienen por defecto (mp3, avi, mpeg, wma, rm...), IMPRESCINDIBLE.



Web: para que nos funcionen ciertas páginas web es necesario tener Java y Flash, IMPRESCINDIBLE. También tenemos la opción de instalar Skype.



Archives: para descomprimir y comprimir archivos he optado por 7-Zip, que llevo ya un tiempo usándolo en Windows y estoy encantado. IMPRESCINDIBLE.



System: con la primera casilla activamos los repositorios (si no lo hemos hecho ya antes), IMPRESCINDIBLE. También he marcado la segunda casilla para tener más fuentes.


Aceptamos y seguimos los pasos hasta el final. Habrá que aceptar las licencias de Flash y Java. Os dejo algunas capturas del proceso.








Estos paquetes se pueden instalar también de otras formas, pero creo que con Easyubuntu se simplifica bastante esta necesaria puesta a punto.


10 ene 2007

Instalar en Ubuntu

Antes de ampliar el software en Ubuntu (como ya dije, viene con lo más básico, y casi ni eso), hay que saber que existen diferentes formas de proceder:


A ésto añado información complementaria:
Activar repositorios
Automatix y EasyUbuntu
Terminal o Consola. Aunque muchos se asusten con el terminal al ser la forma menos intuitiva de hacer las cosas, a veces encontraremos en la red ayuda para configurar o instalar algo mediante la consola, y nosotros tan sólo tendremos que copiar y pegar.

Nota: por defecto, la cuenta root esta desactivada, pero ello no será problema. En el terminal, usaremos el comando sudo.



9 ene 2007

Actualizar Ubuntu

Una vez configurado la conexión a internet, he actualizado Ubuntu. Es tan fácil como con windows:

Nos vamos a SistemaAdministraciónGestor de actualizaciones


Si nos sale que no hay ninguna actualización a descargar, podemos insistir en Comprobar. Seleccionamos las actualizaciones que queramos instalar (yo dejé seleccionadas todas) y pinchamos en Instalar actualizaciones.



Y eso es todo. De momento, no puedo decir que Linux sea difícil, ¿no?

8 ene 2007

Configuración de internet

Dado la naturaleza de Ubuntu, que te viene con lo básico pero con la posibilidad de instalar muchísimos programas más a través de internet fácilmente con su sistema de repositorios, lo primero que he hecho es configurar mi conexión a internet.

Ubuntu ha reconocido mi tarjeta Wi-Fi sin problemas. En principio, con Ubuntu sólo puedes encriptar la señal con WEP (relativamente fácil de romper), aunque instalando ciertos programas se podría encriptar con WPA. De momento lo dejamos en WEP, más adelante veré si puedo encriptarlo con WPA.

Vamos a Sistema - Administración - Red.


En la ventana que nos sale, seleccionamos Conexión inalámbrica y hacemos click en Propiedades.




Marcamos en Activar esta conexión y tan sólo habŕa que meterle el Nombre de la red (ESSID), el Tipo de contraseña (hexadecimal o Sin formato (ASCII)) y la Contraseña de red (sin los : en caso de ser hexadecimal).

En Configuración de conexión dejaremos Configuración automática (DHCP) salvo si tenemos esa opción desactivada en el router (normalmente el DHCP viene activado por defecto).


Aceptamos y ya deberíamos tener conexión a internet


4 ene 2007

Primeros pasos: instalando Ubuntu

La instalación de Ubuntu es muy fácil, tan sólo hay que seguir los pasos indicados. En todo caso, hay que prestar atención al tema de las particiones, sobre todo si queremos instalarlo dejando también el Windows.

Yo lo he instalado en un segundo disco duro, así que el asistente se encargó de hacer las particiones correspondientes. Vamos, que me he limitado a dar un par de click aquí y allá y YA TENGO INSTALADO EL UBUNTU.

Otra cosa sería instalarlo en el mismo disco duro donde tienes Windows, en ese caso sería muy recomendable hacer una desfragmentación antes y, sobre todo, un BACKUP de todos los datos. Yo aconsejaría a aquellos que no estén muy puestos en informática que ni siquiera lo intenten.

Aquí os dejo un enlace que os puede ayudar:
Instalación estándar en la wiki de Ubuntu.

El asistente también se encarga de crearte el GRUB del que hablé, y se puede modificar tal y como se explica en el enlace. Ahora, cuando enciendo el ordenador, lo (casi) primero que me sale es un pantalla donde me pregunta con qué sistema operativo quiero empezar.

En resumen, ha sido realmente fácil. Y ahora comienza lo bueno...


2 ene 2007

Primeros pasos: descargando Ubuntu y enlaces

La versión que voy a instalar es la última, es decir, Ubuntu 6.10 - The Edgy Eft (el número de versión proviene del año y mes que fue publicada, Octubre de 2006, más un nombre con el que se bautiza cada versión, cuya traducción literal en este caso podría ser "el tritón crispado", ni p idea del porqué de ese nombre). Como ya he comentado antes, he elegido Ubuntu, entre otras razones, por la cantidad de información y ayuda que se puede encontrar en internet. A continuación algunos enlaces principales (iré añadiendo más poco a poco):

Descarga de Ubuntu 6.10 The Edgy Eft

Sitio oficial en español
Sitio oficial en inglés
Wiki de Ubuntu en español
Documentación oficial en inglés

Hay que destacar que Ubuntu se despacha en un Live-CD de 700MB, es decir, podemos probar Ubuntu desde el CD sin necesidad de instalar absolutamente nada, de modo que no hay excusas para no echarle un vistazo. Eso sí, cualquier configuración que hagamos no quedará registrada, y los archivos que se creen no podrán ser guardados en el disco duro si nuestra partición de Windows es NTFS (desde hace algunos meses hay una forma de escribir en particiones NTFS desde Linux, está en fase Beta, pero eso es otra historia de la que hablaré más adelante).

En mi caso, lo que voy a hacer es instalarlo en un segundo disco duro. En el primero seguiré con Windows XP (de momento...). Después de la instalación, me quedará un GRUB, es decir, una pequeña interfaz gráfica que saldrá nada más encender el PC y que me preguntará con qué sistema operativo quiero arrancar.

P.D. Muchas gracias a todos por el apoyo mostrado, necesitaré de vuestra ayuda...